Blog MundoMayor

Artículos, noticias, curiosidades, comunicación, eventos, sucesos, etc. En general y fundamentalmente relacionados con el ámbito de las personas mayores, la dependencia y los Servicios Sociales y el sector sociosanitario, pero no exclusivamente. Eso sí, siempre escrutando la actualidad para ofrecerte contenidos de calidad y solvencia contrastadas.

En las últimas décadas, el uso del tiempo libre por parte de los abuelos y abuelas españoles ha experimentado transformaciones significativas, reflejando cambios sociales, tecnológicos y culturales. Estas modificaciones no solo afectan su bienestar personal, sino que también influyen en la dinámica familiar y en la sociedad en general.

El rol tradicional de los abuelos como cuidadores

Históricamente, los abuelos en España han desempeñado un papel crucial en el cuidado de los nietos. Según datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, en 2014, los abuelos dedicaban una media de seis horas diarias al cuidado de sus nietos. Este apoyo ha sido fundamental para muchas familias, especialmente en contextos donde la conciliación laboral y familiar resulta complicada.

Diversificación de actividades de ocio

Sin embargo, en años recientes, se ha observado una diversificación en las actividades de ocio de las personas mayores. Eventos como las Olimpiadas Castellonenses de Mayores, organizadas en 2025 en la Vall d'Uixó, promueven la actividad física y la interacción social entre personas mayores de 60 años. Estas iniciativas buscan combatir la soledad no deseada y fomentar un envejecimiento activo.

Además, la digitalización ha influido en los hábitos de ocio. Aunque la televisión sigue siendo un medio predominante entre los mayores de 60 años, con un 80% viéndola a diario, otras formas de entretenimiento, como las series y películas en streaming, han ganado popularidad en todas las edades.

Nuevas formas de actividad física adaptada

La adaptación de deportes tradicionales ha permitido a los mayores participar en actividades físicas de manera segura. Por ejemplo, en 2024, el Ayuntamiento de Almería y el club Mintonette Almería introdujeron el 'Newcom', una variante del voleibol adaptada para mayores de 60 años, que facilita la práctica deportiva sin requerir un esfuerzo físico excesivo.

Relación intergeneracional y transmisión cultural

La relación entre abuelos y nietos sigue siendo esencial. Un estudio de la Universidad de La Rioja reveló que el 96% de los abuelos y nietos disfrutan compartiendo tiempo de ocio cultural juntos. Estas interacciones no solo fortalecen los lazos familiares, sino que también facilitan la transmisión de valores y tradiciones.

Conclusión

Los abuelos y abuelas españoles han adaptado sus formas de emplear el tiempo libre, integrando nuevas actividades y tecnologías sin abandonar sus roles tradicionales. Este equilibrio entre tradición e innovación contribuye a su bienestar y enriquece la sociedad en su conjunto.

Crédito fotografía de "Sarcopenia" Caring Hospice Institute