Blog MundoMayor

Artículos, noticias, curiosidades, comunicación, eventos, sucesos, etc. En general y fundamentalmente relacionados con el ámbito de las personas mayores, la dependencia y los Servicios Sociales y el sector sociosanitario, pero no exclusivamente. Eso sí, siempre escrutando la actualidad para ofrecerte contenidos de calidad y solvencia contrastadas.

Lecciones de atletas de élite para la tercera edad

El envejecimiento es un proceso natural que conlleva cambios fisiológicos, como la disminución del consumo máximo de oxígeno (VO?max), la fuerza muscular y la capacidad de recuperación. Sin embargo, estudios recientes demuestran que estos efectos pueden mitigarse significativamente mediante hábitos de vida saludables, especialmente a través de la práctica regular de ejercicio físico.

Una investigación publicada en Medicine & Science in Sports & Exercise analizó las características fisiológicas de campeones mundiales de remo bajo techo en las categorías de 50+, 60+ y 70+ años. Estos atletas exhibieron capacidades cardiovasculares y metabólicas excepcionales, situándose en el percentil 95 de VO?max para sus grupos de edad. Este hallazgo sugiere que, con un entrenamiento adecuado y una nutrición balanceada, es posible mantener una funcionalidad fisiológica óptima incluso en edades avanzadas.

Claves para un Envejecimiento Saludable

Los resultados de este estudio ofrecen valiosas lecciones para la población general, especialmente para aquellos en la tercera edad que buscan mejorar su calidad de vida:

  1. Entrenamiento Combinado: La combinación de ejercicios de resistencia aeróbica y entrenamiento de fuerza es esencial. Mientras que la resistencia mejora la salud cardiovascular, el entrenamiento de fuerza ayuda a mantener la masa muscular y la densidad ósea, previniendo caídas y fracturas.

  2. Distribución del Esfuerzo: Un enfoque de entrenamiento piramidal, que incluya un 65% de actividades de intensidad moderada, un 30% de alta intensidad y un 5% de esfuerzos máximos, puede maximizar las adaptaciones fisiológicas y minimizar el riesgo de lesiones.

  3. Nutrición Adecuada: Una dieta equilibrada, rica en proteínas, carbohidratos y grasas saludables, es fundamental para apoyar las demandas del entrenamiento y mantener una composición corporal óptima.

  4. Consistencia y Adaptación: La práctica regular y adaptada a las capacidades individuales es crucial. Incluso si no se aspira a competir, la actividad física constante contribuye a preservar la funcionalidad y la independencia en la vida diaria.

Beneficios más allá del rendimiento deportivo

Aunque los atletas de élite sirven como ejemplo extremo, los principios que aplican son relevantes para cualquier persona mayor:

  • Salud Cardiovascular: El ejercicio regular ayuda a mantener la presión arterial y los niveles de colesterol en rangos saludables, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.

  • Salud Mental: La actividad física está asociada con una mejor salud mental, disminuyendo los síntomas de depresión y ansiedad, y mejorando el estado de ánimo y la calidad del sueño.

  • Longevidad: Estudios sugieren que mantenerse activo puede extender la esperanza de vida y, más importante aún, la calidad de esos años adicionales.

Consideraciones finales

Es importante reconocer que nunca es demasiado tarde para comenzar a incorporar el ejercicio en la rutina diaria. Aunque algunos estudios indican que ciertos beneficios del entrenamiento pueden ser más pronunciados si se comienza antes de los 50 años, la evidencia muestra que iniciar la actividad física en edades más avanzadas sigue ofreciendo ventajas significativas para la salud.

Antes de comenzar cualquier programa de ejercicio, especialmente en la tercera edad, es recomendable consultar con profesionales de la salud para diseñar un plan seguro y efectivo, adaptado a las necesidades y limitaciones individuales.

En conclusión, aunque el envejecimiento conlleva desafíos fisiológicos, la adopción de hábitos de vida saludables, centrados en el ejercicio regular y una nutrición adecuada, puede contrarrestar muchos de estos efectos. Los ejemplos de atletas de élite en edades avanzadas nos enseñan que, con dedicación y enfoque, es posible mantener una alta calidad de vida y funcionalidad en la tercera edad.

Fuente: Fisiología del Ejercicio - Límites de la fisiología del envejecimiento humano en atletas de élite

Crédito fotografía de "Sarcopenia" Caring Hospice Institute