MundoMayor ofrece asesoramiento independiente y especializado, para lo que contamos con los expertos de la primera consultora de España en esta materia. Usted podrá obtener un primer estudio totalmente gratuito para cada caso concreto, que incluye un estudio comparativo de las más de 20 entidades financieras que ofrecen estos productos en el mercado financiero español. Esto es lo que cabe esperar de un Asesor Independiente.
Para más información, no dude contactar con nosotros: 902 222 330
Entre tanto, aquí le ofrecemos algunos datos de interés:
Hay dos productos financieros principales que permiten a las personas mayores de 65 años obtener recursos económicos a partir de sus viviendas sin tener por ello que renunciar a la transmisión de la propiedad, ni mucho menos a seguir viviendo en sus casas:
- LA HIPOTECA INVERSA: Permite obtener una renta garantizada de por vida sin perder la propiedad de su vivienda.
- LA RENTA VITALICIA INMOBILIARIA: Permite obtener una renta garantizada de por vida sin perder el usufructo vitalicio de su vivienda.
Al final, estas fórmulas y otras que también analizamos en esta sección, tienen por objetivo principal financiar una residencia de mayores, una ayuda a domicilio, un centro de día u otros servicios sociosanitarios.
La Hipoteca Inversa está más indicada cuando hay herederos a los que se quiere transmitir la propiedad y la Renta Vitalicia cuando no hay herederos. Esta afirmación tiene mucho que ver con la transmisión, o no, de la propiedad del inmueble a la hora de contratar el producto.
Sin embargo, hay además un sin fin de variables y combinaciones posibles entre ambos productos, de manera que es posible encontrar la solución ideal para cada caso concreto.
A título de ejemplo podríamos aproximar que un hombre de 75 años con una vivienda valorada en 400.000 Euros podría obtener una renta mensual garantizada de por vida de unos 1.200 Euros mensuales.
La principal característica de estos productos es la seguridad económica: quien lo contrate sabe que va a percibir la renta mensual garantizada durante toda su vida, independientemente de los años que viva.
En el caso de la Hipoteca Inversa es posible, además, deshacer la operación en el momento que el titular lo considere oportuno y, en ambos casos, es posible alquilar la vivienda si en un futuro resultara conveniente, puesto que el usufructo vitalicio (y la propiedad en el caso de la Hipoteca Inversa) permanecen siempre a favor del titular.
En virtud de la multitud de combinaciones posibles que ofrecen las diversas entidades financieras, es muy aconsejable acudir a un Asesor experto e independiente que asesore y defienda los intereses del cliente frente a los Bancos y Aseguradoras, tanto es así, que esta figura del Asesor Independiente se establece como obligatoria a la hora de suscribir una Hipoteca Inversa en la Ley de Reforma del Mercado Hipotecario... MundoMayor lo pone a su alcance !!
En cualquier caso, a la hora de decantarnos por utilizar un inmueble como fuente de financiación de una residencia de mayores o cualquier otro servicio sociosanitario, es conveniente fijarse en una serie de detalles:
- Verificar que la cuantía económica obtenida cubre los costes del servicio requerido, en función de las espectativas de vida del mayor
- Elegir un centro o servicio cuyas características y precio se ajusten a la liquidez de la que se dispone
- Verificar si se asegura la movilidad del mayor, en caso de no estar conforme con el servicio recibido
- Comprobar si se puede rescatar, o no, el inmueble, o su valor económico (total o parcialmente), así como en qué condiciones, en caso de quererlo
- Contrastar la fiabilidad de la empresa que le ofrezca la gestión de su patrimonio, en caso de optar por este tipo de producto
En definitiva, la opción de utilizar los bienes inmuebles como fuente de financiación de los servicios sociosanitarios puede suponer una solución aceptable para aquellos casos en los que sea necesario disponer de liquidez inmediata y no exista otra manera de financiar un determinado servicio asistencial, si bien hay que tomar la decisión con sumo cuidado, analizando todos los aspectos posibles y, sobre todo, buscando una solución que evite el abuso especulativo para el mayor, para sus familiares y, no dejemos de lado este aspecto, para los posibles herederos.
Una nota sobre la cesión de la vivienda a una residencia
Desde MundoMayor desaconsejamos enérgicamente que usted ceda su casa a una residencia de mayores a cambio de que le cuiden de por vida. Esta práctica se ha extendido con cierta intensidad en los últimos años y son muchos los usuarios que nos consulta al respecto. Nuestra respuesta es siempre tajante en este sentido: NO, no lo haga... hay otras opciones, como las descritas en este apartado.
¿Por qué no lo recomendamos? Sin pretender poner en tela de juicio la buena fe de nadie... simplemente plantéese las siguientes preguntas:
- ¿Le puede alguien garantizar que una empresa es eterna? ¿Qué pasa si esa residencia a la que usted cedió su piso cierra, por el motivo que sea?... usted se ha quedado sin casa, sin cuidados y en la calle!!
- ¿Qué ocurre si el servicio que recibo deja de ser bueno y quiero cambiar de residencia? Usted podrá marcharse de esa residencia pero, ¿cómo pagará otro centro si su piso ya no es suyo? Sencillamente se acaba de atar de por vida a una única residencia, con independencia de que esté a gusto en ella, o no.
Simplemente por esto ya entenderá usted por qué desaconsejamos esta opción y recomendamos los productos financieros legalmente establecidos y con todas las garantías jurídicas y que, además, SIEMPRE le permitirá elegir dónde quiere ser atendido.